Preguntas frecuentes

Encuentra aquí la respuesta a las preguntas más comunes relacionadas con nuestros servicios.

Generales

¿Qué modalidad de atención tienen?

Todos nuestros servicios se realizan de manera presencial. De manera online podemos realizar una sesión de orientación y asesoría para saber si tu caso aplica para esta modalidad.

¿Cómo agendo una hora?

A través de nuestro sitio web, en la pestaña superior llamada Agenda.

¿Qué tipo de cobertura en salud tienen?
  • FONASA: válido para sesiones de kinesiología.
  • Reembolso ISAPRES: válido para sesiones de matronería y kinesiología.
  • Particular: válido para talleres, clases grupales y masoterapia.
¿Puedo utilizar mi seguro complementario?

Por supuesto, solo debes consultar si tu seguro tiene cobertura para el servicio elegido y realizar los trámites correspondientes.

¿Cómo puedo atenderme por FONASA?

El beneficio FONASA está disponible solo para las sesiones de kinesiología. Para hacerlo efectivo, debes contar con una orden médica que indique tu diagnóstico y la indicación de sesiones de kinesiología. Con esa orden, puedes ir a una sucursal FONASA para comprar tu plan de sesiones de kinesiología.

¿Cómo puedo reembolsar en mi ISAPRE?

Cada vez que pagues una sesión o un plan de sesiones, te enviaremos una boleta a tu correo electrónico. Ésta debes presentarla en tu ISAPRE junto con la orden médica para poder hacer efetivo el reembolso.

¿Cuáles son los medios de pago aceptados?

Puedes pagar sesión a sesión o tu plan completo mediante transferencia electrónica.

Kinesiología

¿Qué tipo de servicios de kinesiología ofrece CERKIP?

El área de kinesiología está enfocada en la salud de la mujer, con enfoque en la educación, prevención y rehabilitación de los problemas que afectan a la musculatura del suelo pélvico. Nuestros servicios se desarrollan en el área prenatal, postparto, disfunciones sexuales, uroginecología y coloproctología.

Es mi primera atención, ¿Qué servicio debo elegir?

Si es tu primera vez atendiendote en CERKIP, debes elegir el servicio de Evaluación Kinésica. De esta forma, podremos conocerte, saber sobre tu motivo de consulta y poder planificar un plan de tratamiento en caso de ser necesario.

¿Con qué frecuencia son las sesiones?

Esto depende de muchos factores, pero para mayor efectividad de las sesiones de kinesiología, se recomienda una frecuencia de 1 a 3 sesiones por semana.

¿Cuánto dura una sesión de kinesiología?

Las sesiones tienen una duración de 45 minutos.

¿En qué consisten las sesiones de kinesiología prenatal?

La kinesiología prenatal puede ser una excelente elección para cuidar de ti misma y de tu bebé durante esta etapa tan especial. Aquí te presento algunas razones por las cuales considerar tomar sesiones de kinesiología prenatal: para mantenerte activa realizando ejercicio adaptado a tus objetivos y semanas de gestación o si presentas alguna molestia o dolor asociado a tu embarazo, realizaremos sesiones basadas en ejercicio terapeutico para rehabilitar y disminuir tus molestias.

¿En qué consisten las sesiones de kinesiología postparto?

Después del parto, la kinesiología puede ser fundamental en la rehabilitación del cuerpo de una mujer. Los ejercicios y terapias específicos pueden ayudar a fortalecer los músculos debilitados durante el embarazo y el parto, lo que puede acelerar la recuperación y prevenir problemas a largo plazo.

¿En qué consisten las sesiones de kinesiología para el parto?

La kinesiología ayuda a preparar los músculos y las articulaciones que son fundamentales durante el parto, como los músculos del suelo pélvico y los abdominales. Además, aprenderás técnicas de alivio del dolor, ejercicios de respiración, ejercicios y posturas que pueden ser extremadamente útiles durante el trabajo de parto.

Matronería

¿Qué tipo de servicios de matronería ofrece CERKIP?

Una matrona es un profesional de la salud especializado en el cuidado de las mujeres durante el embarazo, el parto y el período posparto, así como en la atención de la salud reproductiva en general. Los servicios que ofrece CERKIP incluyen: controles prenatales, asesoramiento y educación sobre cuidados prenatales, atencion postparto, asesoramiento sobre el recién nacido, realizar exámenes de rutina, tratar y gestionar una variedad de problemas de salud reproductiva, ayudar a las mujeres y parejas a elegir y usar métodos anticonceptivos eficaces y proporcionar orientación sobre la planificación familiar.

¿Con qué frecuencia son las sesiones?

Esto debes conversarlo con tu matrona en tu primer control, ya que dependerá de los objetivos a lograr y tus necesidades.

¿Cuál es la duración de una atención con matrona?

Entre 45 a 60 minutos, dependiendo del tipo de consulta.